Ads

Especial: ¡A cuidar el grano!

Minagri y ADEX coinciden en la necesidad de mantener Ley de Promoción Agraria

Apurímac: Senasa coordina con productores control de mosca de la fruta

Simulacro de prevención de fiebre aftosa en La Libertad

Moquegua: Senasa registra avance de 53.73% en campaña de vacunación contra peste porcina

Senasa controla el avance de plaga de langostas en cuatro provincias de Huancavelica

domingo, 6 de septiembre de 2015

SENASA anuncia que se logró el acceso de choclos o maíz fresco a Chile

9/06/2015 - Por Unknown

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (Senasa) anunció que el maíz fresco, también conocido como choclo, podrá ingresar hacia el mercado chileno, con lo cual beneficiará a zonas productoras ubicadas en Cajamarca, Cusco, Apurímac, Ayacucho, Ancash, Huancavelica, Junín y Huánuco.

Foto y texto: Andina, Bizusaperu.com, Cajamarcaglobal.com, El Mercurio de Cajamarca, Entorno Inteligente, Agraria.pe, Agrofórum, El Comercio (Impreso)

Las exportaciones de maíz en el Perú se realizan bajo seis modalidades, de las cuales es significativo la importancia del maíz seco gigante blanco del Cusco (51 por ciento de las exportaciones), le siguen el maíz dulce fresco congelado (31 por ciento) y los demás maíces (15 por ciento), que se usan para consumir como cancha o maíz de tostar.

“Con el acceso de choclos frescos a Chile, que se suma al actual acceso a los Estados Unidos; el exportador no necesitará congelar los granos para exportar, puede enviar con toda la tusa (coronta)”, refirió el organismo.

La alta producción de choclos se presenta en los meses de mayo, junio y julio; sin embargo, podemos tener producción a menor escala en los meses de febrero, marzo, abril, agosto y setiembre.

Los choclos  frescos, son muy apreciados y consumidos en el vecino país de Chile; por lo que, los productores de nuestro país, ya pueden iniciar la actividad exportadora cumpliendo los requisitos fitosanitarios.

Requisitos

En tal sentido, el envío deberá estar amparado por un Certificado Fitosanitario Oficial emitido por el Senasa, en el que se indique que está libre de plagas siendo previamente inspeccionado.

La exportación deberá realizarse en envases nuevos de primer uso, resistentes a la manipulación y etiquetados o rotulados de acuerdo a los procedimientos del Senasa. La madera de los embalajes y pallets, como también la madera utilizada como material de acomodación deberán cumplir con las regulaciones cuarentenarias vigentes para su ingreso.

A su arribo a Chile, el envío será inspeccionado por los profesionales del Servicio Agrícola y Ganadero presentes en el puerto habilitado de ingreso, quienes verificarán el cumplimiento de los requisitos y condiciones fitosanitarias.

Relacionados:

Actualizaciones

Suscríbete para recibir actualizaciones en tu correo electrónico.

Comparte Post

Boletín N°9

APP Senasa

APP Senasa
Clic en la imagen

SENASA presente

SENASA presente
Aquí también nos encontrarás

Quinua peruana

Quinua peruana
Clic en la imagen

Vistas de página en total

1037959

    Participa

© 2014 INFOSENASA. Senasa. Hernán García Val Theme-junkie converted by Bloggertheme9 Published By Gooyaabi Templates and .
Powered by Blogger.