Ads

Especial: ¡A cuidar el grano!

Minagri y ADEX coinciden en la necesidad de mantener Ley de Promoción Agraria

Apurímac: Senasa coordina con productores control de mosca de la fruta

Simulacro de prevención de fiebre aftosa en La Libertad

Moquegua: Senasa registra avance de 53.73% en campaña de vacunación contra peste porcina

Senasa controla el avance de plaga de langostas en cuatro provincias de Huancavelica

miércoles, 13 de mayo de 2015

Agricultores altoandinos produjeron 3400 toneladas de semillas en tres años

5/13/2015 - Por Unknown

Agricultores de Puno, Ayacucho y Huánuco han logrado producir, en tres años, 3400 toneladas de semillas de cultivos nativos con alto valor alimenticio y económico como la papa, quinua y maíz amiláceo.

Fuente y foto: Inforegión

Esto se logró gracias al proyecto ‘Semillas Andinas’ que implementa el Ministerio de Agricultura y Riego, a través del Instituto Nacional de Innovación Agraria  y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Más de 2400 familias de agricultores y miembros de organizaciones comunales que participaron en este proyecto comprobaron que el uso de semillas certificadas y de calidad garantiza un mayor rendimiento en la producción de sus cultivos.

Unas 32 organizaciones de productores de semillas en estas regiones asistieron a las Escuelas de Campo y se capacitaron en el uso, producción y gestión comercial de semillas, incrementando así sus ingresos familiares.

A partir del proyecto de ‘Semillas Andinas’ se cuenta con normas de producción, certificación y comercialización de semillas de quinua, papa y maíz amiláceo, con un Plan Estratégico Nacional de Semillas y con un Plan Estratégico Regional de Semillas para Huánuco, el mismo elaborado con apoyo del INIA y aprobado a través de una ordenanza regional.

Próximamente, este proyecto será replicado en distintas regiones del país a fin de promover modelos asociativos con agricultores familiares, como parte de la implementación de las políticas públicas del sector.

Esta iniciativa se enmarca en el “Programa de apoyo a la agricultura familiar campesina en Perú, Bolivia y Ecuador para mejorar la disponibilidad, el acceso y el uso de semilla de calidad en las zonas Alto Andinas”, con aporte financiero de la Cooperación Española.

El modelo de intervención del proyecto, se ha sustentado en la asociatividad y fortalecimiento de las capacidades de los productores, la inclusión social pues ha articulado a los productores con el mercado y sobre todo en la promoción del desarrollo local.

DATO


Los resultados del serán compartidos en Encuentro Trinacional de ‘Semillas Andinas’ a realizarse este 14 de mayo a partir de las 9:00 a.m. en el Hotel Sol de Oro, ubicado en calle San Martín 305 – Miraflores.

Relacionados:

Actualizaciones

Suscríbete para recibir actualizaciones en tu correo electrónico.

Comparte Post

Boletín N°9

APP Senasa

APP Senasa
Clic en la imagen

SENASA presente

SENASA presente
Aquí también nos encontrarás

Quinua peruana

Quinua peruana
Clic en la imagen

Vistas de página en total

1038296

    Participa

© 2014 INFOSENASA. Senasa. Hernán García Val Theme-junkie converted by Bloggertheme9 Published By Gooyaabi Templates and .
Powered by Blogger.