Ads

Especial: ¡A cuidar el grano!

Minagri y ADEX coinciden en la necesidad de mantener Ley de Promoción Agraria

Apurímac: Senasa coordina con productores control de mosca de la fruta

Simulacro de prevención de fiebre aftosa en La Libertad

Moquegua: Senasa registra avance de 53.73% en campaña de vacunación contra peste porcina

Senasa controla el avance de plaga de langostas en cuatro provincias de Huancavelica

miércoles, 12 de agosto de 2015

No habría campaña de arroz, papa, maíz y frijoles en la costa

8/12/2015 - Por Unknown

Ministro de Agricultura y Riego indica que en la costa se produciría menos de la mitad del arroz que en campañas normales. Según el MEF, hasta ahora se ha ejecutado el 28.2% del presupuesto para desastres.

Fuente: Gestión

Ante la previsión de lluvias intensas en el próximo verano -ocasionadas por el fenómeno de El Niño- no se podría instalar la presente campaña agrícola en la costa, según advirtió el ministro de Agricultura y Riego, Juan Manuel Benites.

“En la costa, todo lo que es campaña no se podría instalar, estamos corriendo ahora para que tengan una campaña chica hasta noviembre más o menos, para que tengan una posibilidad de ingresos, y luego, para adelante, no habría posibilidad de sembrar nada, porque son de 45 a 60 días de lluvias intensas”, anotó.

El ministro añadió que en el caso del arroz, se refería a aproximadamente la mitad de la producción del país. Vale indicar que en la costa los principales productores son Lambayeque y Piura (26.5%), un 20% de la producción se concentra en Loreto y San Martín, y el resto en otras zonas.

Otros productos

Al respecto, Reynaldo Trinidad, experto en temas agrarios, observó que -además del arroz- otros productos que se suelen cultivar en la campaña grande, y que también se verían afectados, son papa, maíz amarillo duro, maíz amiláceo y frijoles.

El ministro indicó que ante la situación descrita se debería desde ya orientar más bien las cosechas hacia otras zonas del país, que pueden complementar la capacidad productiva, para que no haya desabastecimiento de productos en ciudades importantes como Lima.

Presupuesto

De otro lado, el titular del MINAGRI indicó que para este año, el Gobierno en general prevé presupuestar cerca de S/. 2,000 millones para las labores de prevención por El Niño, adicionales a los S/. 3,500 millones que destinó para el mismo fin en el 2014.


Según el portal Transparencia Económica del MEF, el presupuesto para reducción de Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres -que incluye obras para enfrentar a El Niño- asciende a más de S/. 1,011 millones, de los cuales hasta el momento se ha ejecutado 28.2%. El MINAGRI indica que se le ha girado S/. 250 millones de los que ejecutó un 25%.

Relacionados:

Actualizaciones

Suscríbete para recibir actualizaciones en tu correo electrónico.

Comparte Post

Boletín N°9

APP Senasa

APP Senasa
Clic en la imagen

SENASA presente

SENASA presente
Aquí también nos encontrarás

Quinua peruana

Quinua peruana
Clic en la imagen

Vistas de página en total

1037614

    Participa

© 2014 INFOSENASA. Senasa. Hernán García Val Theme-junkie converted by Bloggertheme9 Published By Gooyaabi Templates and .
Powered by Blogger.