Ads

Especial: ¡A cuidar el grano!

Minagri y ADEX coinciden en la necesidad de mantener Ley de Promoción Agraria

Apurímac: Senasa coordina con productores control de mosca de la fruta

Simulacro de prevención de fiebre aftosa en La Libertad

Moquegua: Senasa registra avance de 53.73% en campaña de vacunación contra peste porcina

Senasa controla el avance de plaga de langostas en cuatro provincias de Huancavelica

viernes, 10 de junio de 2016

INIA presentó variedades de papa mejoradas durante Festival 'Papea Perú 2016'

6/10/2016 - Por Unknown

Además, estudiantes universitarios de Junín fueron capacitados en la elaboración de abonos orgánicos. 

Fuente: Agraria.pe

La Estación Especial Santa Ana del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) participó del festival ‘Papea Perú 2016’, que contó con la concurrencia de pequeños y medianos productores, funcionarios del sector agrario, estudiantes y representantes de la  Municipalidad Provincial de Huancayo. 

A través de un módulo informativo los especialistas disertaron sobre avances en seguridad alimentaria, investigación y transferencia de tecnología. Además, presentaron las variedades de papas mejoradas por el INIA como: INIA 308 Colparina, INIA 309 Serranita, INIA 313 Wankita, INI 314 Tocasina; INIA 318 Xauxa, INIA 319 Real Sicaína y la INIA 321 Kawsay, ente otras.

“Estos cultivares son resistentes a plagas y enfermedades, de alto valor nutritivo, precocidad y mayor rendimiento”, señaló Miguel Mayco Toykin, especialista de la EEA Santa Ana.

Los visitantes disfrutaron también de la variada gastronomía y de la costumbre Llumchuy waqachi o papa suegra, que consiste en que las mujeres solteras pelen el tubérculo para poder casarse según una antigua tradición. 

Durante el evento también se presentó la papa más larga del mundo, con la que se preparó una papa a la huancaína. 

Estudiantes capacitados en abonos orgánicos
En tato, la entidad informo también que fueron más de 40 los estudiantes de la Universidad Alas Peruanas del departamento de Huancayo los capacitados en producción de abonos orgánicos.

El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) destacó que el evento tuvo como objetivo informar a los alumnos sobre la importancia de la producción y elaboración de fertilizantes para contribuir con el ornato de la ciudad y mejorar la producción del cultivo. 

Cabe resaltar que los abonos orgánicos permiten aprovechar los residuos del suelo y mejorar la capacidad de absorción del agua para garantizar una buena producción de cultivos. 

Relacionados:

Actualizaciones

Suscríbete para recibir actualizaciones en tu correo electrónico.

Comparte Post

Boletín N°9

APP Senasa

APP Senasa
Clic en la imagen

SENASA presente

SENASA presente
Aquí también nos encontrarás

Quinua peruana

Quinua peruana
Clic en la imagen

Vistas de página en total

1037851

    Participa

© 2014 INFOSENASA. Senasa. Hernán García Val Theme-junkie converted by Bloggertheme9 Published By Gooyaabi Templates and .
Powered by Blogger.