Ads

Especial: ¡A cuidar el grano!

Minagri y ADEX coinciden en la necesidad de mantener Ley de Promoción Agraria

Apurímac: Senasa coordina con productores control de mosca de la fruta

Simulacro de prevención de fiebre aftosa en La Libertad

Moquegua: Senasa registra avance de 53.73% en campaña de vacunación contra peste porcina

Senasa controla el avance de plaga de langostas en cuatro provincias de Huancavelica

martes, 26 de enero de 2016

SENASA inicia capacitaciones en crianza de cuyes y manejo de cultivo de hortalizas en Junín

1/26/2016 - Por Unknown

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria -SENASA inicia en Huancayo sus primeras capacitaciones del año en la región Junín, en la que entrena a productores del lugar en manejo de cultivo de hortalizas y crianza de cuyes para venta y consumo.

Fuente: SENASA

Agricultores y ganaderos son entrenados para que tomen precauciones ante los cambios climatológicos que provoca la manifestación del Fenómeno El Niño y que amenazan plantaciones y crianzas, sus principales fuentes de ingresos económicos.

La provincia de Huancayo es una de las principales fuentes de producción de hortalizas de Junín, en el que se cultivan vegetales como la lechuga, cebolla china, rabanito, espinaca, acelga, entre otros.

En la primera sesión, técnicos y profesionales del SENASA capacitaron a más de 40 agricultores en desinfección de semillas y de la tierra, en uso de abonos orgánicos de animales y en nuevas tecnologías que permiten el uso de desecho orgánico del cuy en el tratamiento de suelos de cultivo.

Además, compartieron conocimientos en el adecuado uso de plaguicidas y las prevenciones a tomar ante el cambio climático, que, ya sea con las intensas lluvias o la sequía, afecta el crecimiento de los cultivos y la vida de los animales.

Venta y consumo de cuy
Huancayo es tierra de criadores de cuyes y se ha convertido rápidamente en centro de expendio para todo el país. Por ejemplo, Lima es uno de los mercados que más demanda genera a la localidad, al que se envían semanalmente entre 300 y 400 de estos ejemplares para venta y consumo.

Debido a la importancia que tienen estos animales para productores de la zona, el SENASA instruye en su alimentación, el reconocimiento de especies para crianza (tamaño y peso), las dimensiones adecuadas de los corrales, entre otros aspectos.

El SENASA viene inspeccionando locales en distintos distritos de Huancayo que pequeños productores esperan convertir en centro de faenamiento primario de cuyes, lo que les permitiría generar una mayor venta al tener el reconocimiento sanitario de la autoridad técnica.

Con el apoyo del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (FONCODES), la Municipalidad Distrital de Pucará y el Programa Tambos, SENASA continuará desarrollando las ECA en el mes de febrero, en beneficio de las familias agricultoras de Junín.

Relacionados:

Actualizaciones

Suscríbete para recibir actualizaciones en tu correo electrónico.

Comparte Post

Boletín N°9

APP Senasa

APP Senasa
Clic en la imagen

SENASA presente

SENASA presente
Aquí también nos encontrarás

Quinua peruana

Quinua peruana
Clic en la imagen

Vistas de página en total

1036641

    Participa

© 2014 INFOSENASA. Senasa. Hernán García Val Theme-junkie converted by Bloggertheme9 Published By Gooyaabi Templates and .
Powered by Blogger.