Ads

Especial: ¡A cuidar el grano!

Minagri y ADEX coinciden en la necesidad de mantener Ley de Promoción Agraria

Apurímac: Senasa coordina con productores control de mosca de la fruta

Simulacro de prevención de fiebre aftosa en La Libertad

Moquegua: Senasa registra avance de 53.73% en campaña de vacunación contra peste porcina

Senasa controla el avance de plaga de langostas en cuatro provincias de Huancavelica

viernes, 27 de mayo de 2016

SENASA: Acciones de Sanidad Agraria garantizan cultivos del tubérculo a nivel nacional

5/27/2016 - Por Unknown

En el día nacional de la papa

La papa es uno de los principales productos alimenticios del mundo, 3 mil variedades de las 5 mil existentes están en el Perú; es sensible al ataque de plagas y enfermedades que ocasionan hasta un 80 % de pérdidas económicas. El SENASA - Servicio de Sanidad Agraria promueve un eficiente Manejo Integrado de Plagas-MIP del tubérculo, con las Escuelas de Campo de Agricultores-ECA para lograr buenas cosechas, cultivos saludables; proteger el ambiente y la salud de la población.


El Manejo Integrado de Plagas que realiza el SENASA previene, monitorea e interviene los cultivos de papas, beneficiando más 4 mil 600 HAs de cultivos  de más de 5 mil  agricultores, reduciendo  sus costos por aplicación de plaguicidas en 75%,  reemplazándolos por insecticidas naturales que mejoran la calidad de la producción.

Para prevenir plagas en los cultivos de papa es importante determinar su ubicación, seleccionar variedades considerando la siembra escalonada y la rotación entre cultivos; el manejo responsable del suelo y agua; la cosecha, almacenamiento y la preservación de la biodiversidad para facilitar el monitoreo y la distinción entre plagas e insectos benéficos; así definir el fertilizante correcto, siguiendo los consejos de seguridad y las buenas prácticas agrícolas. 

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria - SENASA beneficia a más de 700  familias de  500 agricultores de los departamentos de Apurímac, Ayacucho, Cusco, Cajamarca, Huancavelica, que son capacitados por 70 Escuelas de Campo – ECAs, donde aprenden a mejorar su rendimiento, identificar potenciales terrenos y aplicar estrategias de control de plagas; los de Arequipa, Puno y la Libertad reciben asistencia en el manejo de plagas.

Los insectos plaga  presentes en el Perú, son: gorgojo de los andes, polilla de la papa, pulguilla saltona; hongos patógenos: rancha, roña, tizón temprano y rancha negra; enfermedades bacterianas como pudrición blanda y las causadas por virus y nematodos. Por el Sistema de Vigilancia Fitosanitaria del SENASA, nuestros cultivos de papa a nivel nacional están libres de la polilla guatemalteca, insecto que provoca daños irreversibles en tierra y cosecha.

La papa es el principal cultivo de nuestro país y es considerado como el cuarto alimento de mayor consumo por su versatilidad en la gastronomía peruana e internacional.

Relacionados:

Actualizaciones

Suscríbete para recibir actualizaciones en tu correo electrónico.

Comparte Post

Boletín N°9

APP Senasa

APP Senasa
Clic en la imagen

SENASA presente

SENASA presente
Aquí también nos encontrarás

Quinua peruana

Quinua peruana
Clic en la imagen

Vistas de página en total

1036527

    Participa

© 2014 INFOSENASA. Senasa. Hernán García Val Theme-junkie converted by Bloggertheme9 Published By Gooyaabi Templates and .
Powered by Blogger.