Ads

Especial: ¡A cuidar el grano!

Minagri y ADEX coinciden en la necesidad de mantener Ley de Promoción Agraria

Apurímac: Senasa coordina con productores control de mosca de la fruta

Simulacro de prevención de fiebre aftosa en La Libertad

Moquegua: Senasa registra avance de 53.73% en campaña de vacunación contra peste porcina

Senasa controla el avance de plaga de langostas en cuatro provincias de Huancavelica

viernes, 3 de junio de 2016

SENASA y SENASAG de Bolivia suman esfuerzos para erradicar enfermedades en vacunos y porcinos

6/03/2016 - Por Unknown



·         SENASA refuerza medidas para controlar y erradicar la Peste Porcina Clásica

Los servicios veterinarios del Servicio Nacional de Sanidad Agraria -SENASA (Perú) y SENASAG (Bolivia) sostuvieron hoy una reunión bilateral para aunar esfuerzos y seguir fortaleciendo las actividades a nivel de frontera en temas de vigilancia epidemiológica, catastro predial, control de la movilización interna de animales y campañas de vacunación estratégica, con el objetivo de mejorar el estatus sanitario de Perú y Bolivia referente a las enfermedades de Fiebre Aftosa que afecta al ganado y la Peste Porcina Clásica que afecta a los cerdos.

Fuente: SENASA

La reunión bilateral desarrollada en la ciudad de Cobija – Bolivia, estuvo encabezada por el Director General de Sanidad Animal del SENASA, Miguel Quevedo Valle, y el Director de Sanidad Animal del SENASAG, Javier Suárez, y contó además con la presencia del Secretario General de la Gobernación de Pando – Bolivia, Miguel García.

En el 2013, Perú fue reconocido por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) como país libre de fiebre aftosa en 98.36% sin vacunación y 1.64 % con vacunación del territorio nacional. El SENASA está trabajando para que ese 1.64 por ciento restante también alcance dicho estatus, para lo cual ha intensificado las vacunaciones en la zona norte del país.

Esta enfermedad afecta a diferentes especies como bovinos, caprinos, ovinos y porcinos, que son susceptibles a contraerla.

En el caso de la Peste Porcina Clásica, el MINAGRI, a través del SENASA, viene ejecutando el programa de control y erradicación desde el año 2010, mediante el cual vacuna anualmente un promedio de 2´760,000 porcinos, beneficia a 261,325 pequeños productores a nivel nacional, y ya ha capacitado a 229,728 productores en el conocimiento de las enfermedades.

Además, SENASA está trabajando en la ejecución de la segunda fase del proyecto de control y erradicación de enfermedades en porcinos, cuyo objetivo principal es el reconocimiento de zonas libres de la enfermedad bajo los esquemas con y sin vacunación.

La Peste Porcina Clásica y la Fiebre Aftosa son enfermedades que no se transmiten a las personas, pero son de alta importancia por su rápida propagación entre los animales y porque generan cuantiosas pérdidas económicas a los productores al restringirse el comercio internacional. 

Relacionados:

Actualizaciones

Suscríbete para recibir actualizaciones en tu correo electrónico.

Comparte Post

Boletín N°9

APP Senasa

APP Senasa
Clic en la imagen

SENASA presente

SENASA presente
Aquí también nos encontrarás

Quinua peruana

Quinua peruana
Clic en la imagen

Vistas de página en total

1036636

    Participa

© 2014 INFOSENASA. Senasa. Hernán García Val Theme-junkie converted by Bloggertheme9 Published By Gooyaabi Templates and .
Powered by Blogger.