· - Solo un
hectárea de cultivos se ha visto afectada por esta plaga
· - Focos se
detectaron en vegetación silvestre y se controlaron inmediatamente
Las langostas no representan
riesgo alguno para la agricultura en Apurímac puesto que solo una hectárea se
ha visto afectada por esta plaga afirmó el Servicio Nacional de Sanidad Agraria
–SENASA al informar que junto a las brigadas de agricultores han controlado todos
los focos de langosta que se presentaron en vegetación silvestre en el distrito
de Chiara, provincia apurimeña de Andahuaylas.
Fuente: SENASA, Andina, Correo, Agraria.pe
Las densidades de langosta
encontradas en vegetación silvestre en el sector de Huanipa Chilmay fueron
bajas, de aproximadamente ocho (8) individuos por metro cuadrado, mientras que en
el sector de Santiago de Yaurecc se encontró la plaga en estado solitario en
densidades aún más bajas de máximo 4 individuos por metro cuadrado. Siempre sin
causar daños a cultivos.
El SENASA realizó en los últimos
60 días doce evaluaciones en un área de 142 hectáreas, notándose la presencia
de la plaga en 29 hectáreas de vegetación silvestre y en una hectárea de cultivo
de maíz, donde se desarrollaron acciones oportunas que permitieron controlar
los seis (6) focos detectados.
Actor clave en las acciones de
control fueron las brigadas de agricultores que vienen realizando el
seguimiento de la plaga y ejecutan la aplicación a ultra bajo volumen de
plaguicidas, medida que permite controlar grandes áreas de terreno (ya sean de
vegetación silvestre y/o cultivos) con relativamente pocos equipos e insumos.
La conformación y organización de
brigadas de agricultores, con el apoyo del SENASA, está alcanzando grandes
resultados en Apurímac ya que en abril pasado también se controlaron tres focos
de langosta presentados en Curahuasi, distrito de la provincia de Abancay.
Siempre en áreas silvestres.
La plaga de langosta (Schistocerca
piceifrons peruviana) en Apurímac es endémica, por lo que el SENASA ejecuta
evaluaciones permanentemente en toda la zona con el fin de detectar a tiempo
los agrupamientos y realizar acciones de control oportunas, evitando así daños en
los cultivos y vegetación silvestre.
No se debe bajar la guardia frente a las plagas, por ello
el SENASA llama a los agricultores y ciudadanos en general, avisar de manera
oportuna al personal del SENASA o a la Agencia Agraria cuando tengan la
sospecha de algún foco de langostas u otra plaga con el fin de realizar las
acciones de evaluación correspondientes y, de ser necesario, aplicar
inmediatamente las medidas de control.