Ads

Especial: ¡A cuidar el grano!

Minagri y ADEX coinciden en la necesidad de mantener Ley de Promoción Agraria

Apurímac: Senasa coordina con productores control de mosca de la fruta

Simulacro de prevención de fiebre aftosa en La Libertad

Moquegua: Senasa registra avance de 53.73% en campaña de vacunación contra peste porcina

Senasa controla el avance de plaga de langostas en cuatro provincias de Huancavelica

lunes, 22 de agosto de 2016

Senasa atenderá cientos de crianzas en Caylloma ante emergencia por sismo

8/22/2016 - Por Unknown

·         Realizará nuevas evaluaciones, vacunaciones, curaciones, entre otras acciones.

·         Más de 170 familias serán las beneficiadas.

El Ministerio de Agricultura y Riego - Minagri, a través del Servicio Nacional de Sanidad Agraria - Senasa, continúa desarrollando acciones en favor de las familias de la provincia arequipeña de Caylloma, afectadas por el último sismo, quienes a partir del martes 23 recibirán a una delegación de médicos veterinarios cuyo objetivo es atender a la población pecuaria, con énfasis en los hatos de bovinos.


Fuente: Senasa, Gestión, Andina, Diario Correo

Se evaluará la condición sanitaria de los rebaños, brindará tratamiento de enfermedades infecciosas según ocurrencias presentadas por efecto del sismo, se aplicarán antibióticos y antiinflamatorios, también se desparasitará y brindarán vitaminas a los animales de crianzas afectadas, y finalmente,  capacitará a los productores en atención sanitaria primaria de enfermedades en bovinos y ovinos.

Para desarrollar las actividades zoosanitarias, la delegación del Senasa contará con el apoyo de un médico veterinario y diez estudiantes del último nivel del Instituto Agropecuario de Yanque.

La evaluación sanitaria tendrá como ámbito de acción los distritos de Chivay, Achoma, Ichupampa y Yanque de la provincia de Caylloma, donde se atenderá a 1,455 cabezas de ganado bovino, beneficiando directamente a 170 productores.

En estos distritos, las actividades desarrolladas por el Senasa están dirigidas prioritariamente a la población de camélidos sudamericanos, como el monitoreo de parasitosis en unidades piloto, control de enfermedades endo y ecto parasitarias, vigilancia de enfermedades y capacitación en sanidad alpaquera.

Tras esta primera intervención, el Senasa volverá a la zona del desastre para evaluar el resultado de las medidas sanitarias implementadas.


Relacionados:

Actualizaciones

Suscríbete para recibir actualizaciones en tu correo electrónico.

Comparte Post

Boletín N°9

APP Senasa

APP Senasa
Clic en la imagen

SENASA presente

SENASA presente
Aquí también nos encontrarás

Quinua peruana

Quinua peruana
Clic en la imagen

Vistas de página en total

1036569

    Participa

© 2014 INFOSENASA. Senasa. Hernán García Val Theme-junkie converted by Bloggertheme9 Published By Gooyaabi Templates and .
Powered by Blogger.