Ads

Especial: ¡A cuidar el grano!

Minagri y ADEX coinciden en la necesidad de mantener Ley de Promoción Agraria

Apurímac: Senasa coordina con productores control de mosca de la fruta

Simulacro de prevención de fiebre aftosa en La Libertad

Moquegua: Senasa registra avance de 53.73% en campaña de vacunación contra peste porcina

Senasa controla el avance de plaga de langostas en cuatro provincias de Huancavelica

jueves, 19 de mayo de 2016

Exportación de ajíes de Barranca alcanzó los US$7.5 millones en el 2015

5/19/2016 - Por Unknown

La exportación de ajíes y pimientos de Barranca, especialmente secos, llegó a los US$ 7.5 millones en el 2015, lo que significó un incremento de 22% con respecto al año anterior. Este resultado fue producto del incremento de hectáreas dedicadas a este cultivo en esa zona, así como a la implementación de mejoras en la inocuidad de los productos.

Fuente: Agraria.pe

La información fue proporcionada por la Asociación de Exportadores (Adex) durante una conferencia realizada en Barranca. Allí, el presidente del Comité de Capsicum del gremio, Renzo Gómez, comentó que esta tendencia positiva también se reflejó en el volumen exportado, pues se obtuvo 2.5 millones de kilos de ajíes y pimientos, lo que representó un crecimiento de 19%. 

“La canasta de los capsicum de Barranca estuvo compuesta por páprika, anchos, guajillo, ají mirasol, ají panca, pimiento, rocoto, habanero, piquillo, entre otros, en presentaciones de entero, polvo y rodajas”, comentó. 

Asimismo, destacó que se están superando problemas como el rechazo de Estados Unidos por el mal uso de pesticidas, por lo que hay que mejorar constantemente en la inocuidad de los ajíes y pimientos. Por ello, pidió seguir capacitando a los productores para superar las barreras de sanidad de mercados importantes donde se valora mucho la inocuidad del producto. 

Finalmente, apuntó que la principal región productora de páprika en volumen el año pasado fue Lima con 10,071 toneladas, lo que significó el 47% del total producido a nivel nacional, gracias principalmente al aporte de Barranca. Le siguen La Libertad, Ica, Piura, Arequipa, Lambayeque, entre otras. 

Dato

.Renzo Gómez recordó que entre el 15 y el 17 de junio se desarrollará en la ciudad de Trujillo la 23º Conferencia Internacional de Peppers, considerada la más importante del mundo para el sector. 

Relacionados:

Actualizaciones

Suscríbete para recibir actualizaciones en tu correo electrónico.

Comparte Post

Boletín N°9

APP Senasa

APP Senasa
Clic en la imagen

SENASA presente

SENASA presente
Aquí también nos encontrarás

Quinua peruana

Quinua peruana
Clic en la imagen

Vistas de página en total

1037258

    Participa

© 2014 INFOSENASA. Senasa. Hernán García Val Theme-junkie converted by Bloggertheme9 Published By Gooyaabi Templates and .
Powered by Blogger.