Los envíos de quinua peruana a España se multiplicaron
por más de doce respecto al 2013, al pasar de US$ 120,196 a más de US$
1´450,890, dijo la ministra Magali Silva, quien se encuentra en España para
fortalecer el comercio exterior con ese país.
Fuente: Gestión
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur)
señaló que en el primer cuatrimestre del 2015 los envíos de quinua al mercado
español crecieron 286%, comparado con similar periodo del 2014, totalizando US$
195,460.
La titular del Mincetur, Magali Silva, dijo desde España
que en el 2014, estas exportaciones se multiplicaron por más de doce respecto
al 2013, al pasar de US$ 120,196 a más de US$ 1´450,890.
La visita a España de la ministra Magali Silva, como
parte de la delegación que acompaña al Presidente de la República, Ollanta
Humala, permitirá fortalecer las relaciones comerciales entre ambos países para
seguir aumentando la oferta exportable.
Demanda
Actualmente, la acogida que tiene la quinua en el mercado
español obedece a una mayor demanda de parte de los consumidores que se
inclinan por los productos saludables, especialmente del sector económico
Medio-Alto.
Recientemente, la empresa Ebro Foods S.A. líder mundial
en el sector del arroz y el segundo fabricante mundial de pasta, lanzó un nuevo
producto 'Arroz Integral con Quinua' en el mercado español, bajo la reconocida
marca 'SOS'.
Entre sus principales argumentos para posicionar el
consumo de este nuevo producto, que tiene 10% de quinua en su composición
destaca que: es una importante fuente de proteínas saludables, tiene el doble
de fibra que la mayoría de otros cereales y semillas.
Además, contribuye a reducir los niveles de colesterol y
glucosa, así como la presión sanguínea alta, y finalmente que la quinua es un
producto ancestral, cultivada desde hace más de 5,000 años en el Perú antiguo.