![]() |
Foto: Senasa Perú |
El control de esta enfermedad se realiza en las zonas productoras de café ubicadas en las provincias de Ayabaca, Huancabamba y Morropon. Piura cuenta con un aproximado de 4,678 hectáreas de café, destacando las variedades Typica, Caturra y Catimor.
El Ministerio de Agricultura y Riego MINAGRI a través del SENASA PIURA, ejecuta las acciones agrosanitarias en su área de acción fortaleciendo el entrenamiento en el manejo integrado de plagas del cafeto de acuerdo a la aplicación, por parte de los caficultores, de las buenas prácticas agrícolas; así mismo continúa con la vigilancia fitosanitaria con la finalidad de mantener actualizada la información sobre la situación de la plaga. El trabajo es desarrollado por profesionales y técnicos de la institución y cuenta con la participación de los productores cafetaleros de la zona.
Previamente, a la nueva entrega de insumos agrícolas, se verificaron las labores realizadas durante el año 2013 por los comités conformados por los productores cafetaleros, quienes han sido entrenados adecuadamente para cumplir en los plazos previstos en el Plan de control de sus cafetales.
El SENASA viene distribuyendo de manera ordenada los insumos agrícolas adquiridos para ejecutar una aplicación sincronizada de fungicidas orgánicos e inorgánicos (según la condición del cultivo) en las hectáreas afectadas por la roya amarilla del cafeto. Los insumos son recibidos por los presidentes de los comités de productores cafetaleros, esta entrega se realiza bajo la supervisión de los técnicos del SENASA Piura, quienes con el apoyo de los comités de caficultores, organizan las brigadas necesarias para la aplicación de los fungicidas orgánicos e inorgánicos y así controlar la presencia de la roya amarilla y otras plagas.
Buen uso de plaguicidas en Comunidades
En el entrenamiento brindado por los técnicos del SENASA a los comités de caficultores, destaca el uso obligatorio del vestuario de protección durante la aplicación de los plaguicidas, así como la importancia del triple lavado de los envases de los productos químicos u orgánicos utilizados. La devolución de los envases utilizados, luego del triple lavado y su destrucción, son de responsabilidad de los presidentes de cada comité de caficultores. SENASA PIURA coordinará con ellos para el recojo respectivo y poner a buen recaudo estos tipos de envases.
De esta manera se evita la contaminación de los campos de cultivo y se protege la salud de todos los cafetaleros de la región y de sus familias.
En Piura el SENASA viene trabajando con 127 comités de productores y más de 2,113 productores cafetaleros que se están beneficiando con la entrega de insumos para combatir a la roya amarilla.