Ads

Especial: ¡A cuidar el grano!

Minagri y ADEX coinciden en la necesidad de mantener Ley de Promoción Agraria

Apurímac: Senasa coordina con productores control de mosca de la fruta

Simulacro de prevención de fiebre aftosa en La Libertad

Moquegua: Senasa registra avance de 53.73% en campaña de vacunación contra peste porcina

Senasa controla el avance de plaga de langostas en cuatro provincias de Huancavelica

martes, 11 de noviembre de 2014

MINAGRI y SENASA contestan a la JNC Junín

11/11/2014 - Por Unknown


El ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) y el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), responden a la Junta Nacional del Café de Junín, que denunció que funcionarios de la entidad sanitaria vienen excluyendo a los productores organizados empresarialmente en cooperativas y asociaciones de la Selva Central, de los programas de emergencia contra la roya amarilla.

En ese sentido, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), señaló que su personal técnico y profesional evalúan los trabajos realizados y los avances obtenidos por los productores cafetaleros con los insumos que se repartieron en el año 2013 en las 11 regiones cafetaleras, incluyendo Selva Central; y de acuerdo a los resultados obtenidos se logró establecer que existe un grupo importante de productores que dentro de sus comités vienen realizando el manejo del cultivo bajo las normas sanitarias del SENASA y controlando la incidencia de la roya amarilla del cafeto. Estos productores continuarán recibiendo el apoyo de insumos de manera directa para que sigan controlando esta plaga que se vuelve severa y agresiva en épocas de lluvias en todo el país. 

Asimismo, sostuvo que han considerados nuevos comités de productores de café y organizaciones de productores, que incluyen a las asociaciones, cooperativas, etc., siempre y cuando desarrollen Planes Operativos de Control Participativo (POCP) para la conformación de brigadas de aplicación de fungicidas programadas del 15 de noviembre al 15 de diciembre.

Cooperativas cafetaleras

De acuerdo con un comunicado del Ministerio de Agricultura y Riego, fueron 17 las Cooperativas cafetaleras de Selva Central con un total de más de 2,200 socios, durante el año 2013 que recibieron, a través del SENASA, aproximadamente dos S/. 2,5 millones en insumos agrícolas para combatir la roya amarilla, entre ellas se encuentra la cooperativa de Pangoa, presidida por el Sr. Percy Clemente, presidente de la JNC Junín, quien “denuncia” que se vienen excluyendo a las cooperativas de la ejecución del Plan de Acción Rápida contra la Roya.


Reunión con Federaciones Cafetaleras

La semana pasada, el 06 de noviembre, en las instalaciones del SENASA en Lima, las federaciones cafetaleras de Selva Central, firmaron un acuerdo con el MINAGRI expresando su respaldo a la ejecución del Plan de Acción Rápida contra la roya amarilla.

Se manifestó la conformidad para que el SENASA coordine directamente con los agricultores cafetaleros, de acuerdo a su estrategia, para aplicar de manera sincronizada los fungicidas del 15 de noviembre al 15 de diciembre.

Asimismo, los líderes de las federaciones cafetaleras acordaron con el MINAGRI la implementación del plan de Renovación de Cafetales, así como la capacitación de técnicos. Además se promoverá la expedición de un dispositivo legal para extender la vigencia del Consejo Regional del Café de Selva Central. 

El acuerdo fue firmado por el Sr. Jaime Cuyubamba, presidente de la Federación Cafetalera de Selva Central y seis representantes de las federaciones de p4rovinciales y distritales de Junín y Pasco.


Metas para diciembre

Se espera que luego de las aplicaciones sincronizadas de fungicidas en 222 distritos pertenecientes a 46 provincias de las regiones cafetaleras del país, se reduzca la incidencia de la plaga de 33.4% a 20% en más de 106 mil hectáreas beneficiando a más de 123 mil productores de café.

Para lograr este objetivo, se distribuirán fungicidas destinados a los cultivos de producción convencional y orgánica, como hidróxido de cobre y triazoles, así como abonos líquidos que fortalecen al cafeto en este proceso y permite controlar la roya amarilla en época de lluvias.

Para las aplicaciones en Selva Central se tiene a disposición del Plan de Acción Rápida contra la roya amarilla, un total de 3,537 pulverizadoras manuales, 192 motofumigadoras de dos tiempos (86 en manos de las cooperativas) y 48 motofumigadoras de 4 tiempos (12 administradas por las cooperativas).

Relacionados:

Actualizaciones

Suscríbete para recibir actualizaciones en tu correo electrónico.

Comparte Post

Boletín N°9

APP Senasa

APP Senasa
Clic en la imagen

SENASA presente

SENASA presente
Aquí también nos encontrarás

Quinua peruana

Quinua peruana
Clic en la imagen

Vistas de página en total

1037729

    Participa

© 2014 INFOSENASA. Senasa. Hernán García Val Theme-junkie converted by Bloggertheme9 Published By Gooyaabi Templates and .
Powered by Blogger.