En el marco de una gira de trabajo al país norteamericano para promover el ingreso de
nuevos mercados productos agrícolas peruanos, el ministro Juan Manuel Benites reveló la conformación de un grupo técnico de trabajos entre Senasa-Aphis, creado para analizar la adopción de diversas medidas para facilitar el comercio de arándanos entre ambos países. “Este grupo de trabajo comenzó a operar cuando dio una solución técnica para el acceso de plantas de arándanos a los Estados Unidos al Perú”, indicó.
Fuente: Agraria.pe
De la misma manera, el funcionario reveló que este grupo de trabajo compuesto por personal del Senasa y la Aphis establecerá una agenda de temas con plazos definidos para el acceso de los arándanos, que es un cultivo que se produce en pleno desierto en la costa peruana.
“Desde hace siete años, este cultivo está entre los grandes productos de agroexportación de nuestro país. Este año esperamos exportar más de 25 mil toneladas por un valor superior a los US$ 200 millones, lo que exige la necesaria certificación sanitaria para el acceso de estos productos a los principales mercados”, subrayó.
Finalmente, el ministro informó a la Secretaría de Agricultura de los EE.UU. el listado de temas de acceso pendientes de artículos agrícolas peruanos a ese mercado, lo que obliga a las autoridades del Senasa y la Aphis a acelerar las conversaciones para obtener resultados en el corto plazo.
Benites mencionó como potenciales productos de acceso el aguaymanto, la mejora en el ingreso de los cítricos (tratamiento cuarentenario de frío con mayor temperatura), así como la facilitación en el ingreso de tomate, chirimoya, tuna, granadilla y frambuesa.
Dato
. Durante las reuniones de trabajo se abordaron como temas centrales el listado de nuevos productos agrícolas que ingresarían próximamente a un mercado potencial de casi 320 millones de consumidores.