Ads

Especial: ¡A cuidar el grano!

Minagri y ADEX coinciden en la necesidad de mantener Ley de Promoción Agraria

Apurímac: Senasa coordina con productores control de mosca de la fruta

Simulacro de prevención de fiebre aftosa en La Libertad

Moquegua: Senasa registra avance de 53.73% en campaña de vacunación contra peste porcina

Senasa controla el avance de plaga de langostas en cuatro provincias de Huancavelica

miércoles, 1 de junio de 2016

Exportaciones peruanas de cacao sumarían más de US$ 300 millones este año con el apoyo del SENASA

6/01/2016 - Por Unknown

Al cierre del presente año, las exportaciones peruanas de cacao y todos sus derivados (grano, intermedio y final) sumarían más de US$ 300 millones, lo que representaría un incremento de 12.5% respecto a los US$ 266.736.000 alcanzados por el mismo concepto el año anterior.



Fuente: Agraria.pe

Así lo indicó el titular del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), Juan Manuel Benites Ramos, quien destacó que del total despachado en el 2015, el 70% correspondió a cacao en grano. Además los principales mercados destinos del cacao enviado por Perú son Estados Unidos, Holanda, Alemania, Bélgica e Italia.

“Estamos seguros que a futuro el 80% del valor de las exportaciones de cacao no serán de cacao en grano sino serán productos terminados (chocolates) que tendrán mejores precios, debemos apuntar hacia eso”, sostuvo.

Indicó que para dar ese paso de exportar más productos elaborados es importante el apoyo que hace el Minagri desde la parte productiva, asistencia técnica y financiamiento, pero también en la parte del procesamiento mismo, donde es importante el trabajo de Agroideas que financia tecnología y eso permite lograr productos con valor agregado que llegan a mercados de demanda importante.

Por el lado del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) se ha capacitado a más de 10 mil productores en el Manejo Integrado de Plagas (MIP) en las regiones de Amazonas, Cusco, Huánuco, Junín, San Martín y el propio VRAEM. 

Más de 120 mil hectáreas de cacao
En otro momento, el titular del Minagri destacó que Perú cuenta con 120 mil hectáreas de cacao cuya producción alcanzó  las 85 mil toneladas (casi el 90% se exporta), ubicándose en el tercer puesto como productor de cacao en América Latina.

Manifestó que el cacao se  siembra en 16 regiones de nuestro país, siendo las principales San Martín, Junín, Cusco, Ayacucho, Amazonas y Huánuco. Además se siembra cacao exótico en Tumbes y en las zonas andinas de Piura y Cajamarca

Benites Ramos dijo que la producción de cacao en el Perú generó alrededor de 8.2 millones de jornales anuales, lo que benefició de manera directa a los más de 90 mil productores que se dedican a dicho cultivo  e indirectamente a 450 mil personas ubicadas en las zonas de producción.

Apoyo al sector
El ministro de Agricultura resaltó también que a través del Programa de Reconversión Productiva Agropecuaria, a la fecha se ha aprobado la reconversión de 2.224 hectáreas  ex cocaleras en el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM) con una inversión  de  S/ 115 millones que beneficiará a 1960 personas de Ayacucho, Cusco y Junín.

“De estas 2.224 hectáreas a reconvertir, 1.400 Has vienen siendo reconvertidas en cacao, eso demuestra la alta demanda creciente que existe ya que la producción nacional de cacao aumenta casi 10% al año”, sostuvo.

Igualmente, dijo que el Programa de Compensaciones para la Competitividad  (Agroideas) viene ejecutando S/ 22 millones para financiar 44 planes de negocios de cacao, beneficiando a más de 4.651 productores de las regiones de Piura, San Martín, Tumbes, Huánuco, Junín, entre otras. “Ayudamos a familias productoras con fertilizantes, plantones, certificaciones internacionales, infraestructura productiva, equipos de acopio, asistencia técnica, entre otros”.

“Además hemos brindado aportes para la elaboración y actualización de 16 normas técnicas peruanas en coordinación con el Instituto Nacional de la Calidad (INACAL), esto lo hacemos para apoyar la diferenciación del producto con estándares que la industria demanda”, concluyó.

Relacionados:

Actualizaciones

Suscríbete para recibir actualizaciones en tu correo electrónico.

Comparte Post

Boletín N°9

APP Senasa

APP Senasa
Clic en la imagen

SENASA presente

SENASA presente
Aquí también nos encontrarás

Quinua peruana

Quinua peruana
Clic en la imagen

Vistas de página en total

1038694

    Participa

© 2014 INFOSENASA. Senasa. Hernán García Val Theme-junkie converted by Bloggertheme9 Published By Gooyaabi Templates and .
Powered by Blogger.