Ads

Especial: ¡A cuidar el grano!

Minagri y ADEX coinciden en la necesidad de mantener Ley de Promoción Agraria

Apurímac: Senasa coordina con productores control de mosca de la fruta

Simulacro de prevención de fiebre aftosa en La Libertad

Moquegua: Senasa registra avance de 53.73% en campaña de vacunación contra peste porcina

Senasa controla el avance de plaga de langostas en cuatro provincias de Huancavelica

miércoles, 3 de febrero de 2016

Lambayeque: exportaciones sumaron US$ 473.7 millones en el 2015

2/03/2016 - Por Unknown

Principales despachos fueron de uva, palta y mango. Las exportaciones No Tradicionales sumaron US$ 330.68 millones, mientras que las Tradicionales sumaron US$ 143.01 millones.

A diferencia de las exportaciones nacionales que han cerrado en negativo producto de la caída del precio internacional del cobre y otros minerales, el panorama de la región Lambayeque en este sector es positivo.

Fuente: Agraria.pe

En el 2015, las exportaciones lambayecanas cerraron en US$  473.7 millones, alcanzando un crecimiento de 9% en comparación al 2014,  informó la Asociación Regional de Exportadores (AREX) de Lambayeque.

El gremio explicó que las exportaciones No Tradicionales sumaron US$ 330.68 millones, mostrando un incremento de 17.7% con respecto al 2014; mientras que los volúmenes despachados de este sector fueron de 194 mil toneladas, mostrando un crecimiento de 19.7%.

Por su parte, los envíos del sector Tradicional sumaron US$ 143.01 millones, registrando una reducción de 6.41%. Sin embargo, los volúmenes de este sector se han recuperado en 2.05%, ya que este año se despacharon más de 49.723 toneladas kilogramos frente a las 48.722 toneladas alcanzadas en el 2014. 

Al respecto, la gerente de AREX Lambayeque, Paola Corvacho Valderrama, indicó que los montos generados en determinado sector se deben a la variación de precios de los productos commodities como el café, en el caso de Lambayeque, uno de sus principales productos exportados.

Asimismo, anotó que los despachos en gran parte responden a la demanda de su oferta, principalmente del subsector agroexportador, de allí que los productos exportados que más han destacado en el 2015 en su presentación de "frutas frescas" son uvas, palta y mango.

Oferta lambayecana llegó a 72 países

AREX indicó que la oferta exportable lambayecana llegó a 72 mercados, cuyo ranking fue liderado por Estados Unidos con US$ 134.9 millones y un crecimiento de 28.8%.

Estados Unidos demandó principalmente café, pimientos en sus diversas variedades (envasados y frescos), paltas, quinua, mango, páprika, uvas, jugo concentrado de maracuyá, entre otros.

En el ranking siguieron Alemania (US$ 68.9 millones) y Países Bajos (US$ 59.8 millones) con crecimientos de 14.53% y 12.63%, respectivamente. En cuarto lugar aparece Ecuador (US$ 29.3 millones) y Reino Unido (US$ 23.2 millones) en la quinta posición.

Otros mercados de destino fueron Suecia, Bélgica, Rusia, Canadá, España, Francia e Italia.

Último quinquenio
Corvacho Valderrama advirtió que la tasa de crecimiento en valor FOB promedio de las exportaciones lambayecanas durante el periodo 2011/2015 fue de 2.1%, en tanto sus volúmenes exportados en el mismo periodo de análisis crecieron en un 7%.

"Las divisas generadas durante el periodo 2011/2015 disminuyeron por causas exógenas como la variación de precios y la coyuntura económica internacional, que afectó a productos como el café, que en algún momento tuvo una participación del 45% del total de las exportaciones regionales; además de la lenta recuperación en la producción de este grano. Sin embargo, los volúmenes despachados del sector No Tradicional han crecido en mayor proporción gracias a la ampliación de la frontera agrícola de Lambayeque, especialmente de frutales y hortalizas", explicó”.


La Gerente de AREX señaló que las principales empresas exportadoras de la región en el 2015 fueron Perales Huancaruna, Gandules, Quicornac, Agroindustrias AIB, Agrícola Cerro Prieto, Procesadora Perú, entre otras.

Relacionados:

Actualizaciones

Suscríbete para recibir actualizaciones en tu correo electrónico.

Comparte Post

Boletín N°9

APP Senasa

APP Senasa
Clic en la imagen

SENASA presente

SENASA presente
Aquí también nos encontrarás

Quinua peruana

Quinua peruana
Clic en la imagen

Vistas de página en total

1036756

    Participa

© 2014 INFOSENASA. Senasa. Hernán García Val Theme-junkie converted by Bloggertheme9 Published By Gooyaabi Templates and .
Powered by Blogger.