Ads

Especial: ¡A cuidar el grano!

Minagri y ADEX coinciden en la necesidad de mantener Ley de Promoción Agraria

Apurímac: Senasa coordina con productores control de mosca de la fruta

Simulacro de prevención de fiebre aftosa en La Libertad

Moquegua: Senasa registra avance de 53.73% en campaña de vacunación contra peste porcina

Senasa controla el avance de plaga de langostas en cuatro provincias de Huancavelica

viernes, 1 de julio de 2016

Lambayeque: Productores agrícolas interesados en labor del Senasa

7/01/2016 - Por Unknown

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria - Senasa resolvió las consultas de más de doscientos productores en temas de sanidad vegetal, sanidad animal e inocuidad agroalimentaria, en el marco de la celebración del 443 Aniversario del distrito de Olmos y 33 Festival de Limón del distrito.

Fuente: SENASA. Eldigital.pe, RPP



Los especialistas de Sanidad Vegetal instruyeron a los asistentes sobre el proyecto de Control y Erradicación de Moscas de Fruta, recalcando la importancia de realizar las labores agrícolas de recojo y entierro de frutas malogradas y con gusanos, podas sanitarias, rastrillado de suelos y lavado de árboles, para prevenir y controlar la propagación de esta plaga cuarentenaria. 

Explicaron que la presencia de larvas en las frutas u hortalizas impide el comercio de estos productos en los mercados nacional e internacional.

Los productores aprovecharon la presencia del Senasa para solicitar recomendaciones para el control de plagas como las cigarritas, gusano cogollero y araña roja, que pueden llegar a afectar a diferentes cultivos y generar pérdidas económicas a los agricultores. 

Los especialistas aconsejaron realizar las Buenas prácticas agrícolas para prevenir la infestación de plagas y la contaminación de alimentos por residuos plaguicidas y contaminantes microbiológico como bacterias y virus.

Recomendaron no contaminar las aguas de riego con productos químicos y biológicos, desinfectar los suelos, utilizar semillas certificados por el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), nutrir las plantas y proteger los cultivos mediante un manejo integrado de plagas que lo constituye los controles Biológico, Etológico, Cultural y Químico.

Respecto a la ganadería enfatizaron que se debe cumplir con el calendario sanitario de vacunas para la prevención de enfermedades como el cólera porcino en cerdos y carbunco sintomático en el ganado bovino. 

Finalmente, recalcaron a los productos dar aviso al Senasa si se presenta una plaga en sus cultivos o se constata la presencia de enfermedades en sus animales.

Relacionados:

Actualizaciones

Suscríbete para recibir actualizaciones en tu correo electrónico.

Comparte Post

Boletín N°9

APP Senasa

APP Senasa
Clic en la imagen

SENASA presente

SENASA presente
Aquí también nos encontrarás

Quinua peruana

Quinua peruana
Clic en la imagen

Vistas de página en total

1036569

    Participa

© 2014 INFOSENASA. Senasa. Hernán García Val Theme-junkie converted by Bloggertheme9 Published By Gooyaabi Templates and .
Powered by Blogger.