Ads

Especial: ¡A cuidar el grano!

Minagri y ADEX coinciden en la necesidad de mantener Ley de Promoción Agraria

Apurímac: Senasa coordina con productores control de mosca de la fruta

Simulacro de prevención de fiebre aftosa en La Libertad

Moquegua: Senasa registra avance de 53.73% en campaña de vacunación contra peste porcina

Senasa controla el avance de plaga de langostas en cuatro provincias de Huancavelica

lunes, 4 de julio de 2016

Piura: Senasa difunde plan de acción para controlar y erradicar caracol gigante africano

7/04/2016 - Por Unknown

Como medida de prevención, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria –Senasa viene difundiendo a nivel de autoridades del gobierno regional y gobiernos locales, el plan de acción que ejecuta para el control y erradicación del caracol gigante africano (Achatina fulica) en la región Piura.


Fuente: SENASA, Agraria.pe, Piura News

Aunque no existe una emergencia sanitaria por esta plaga, es necesario sensibilizar a la población sobre el peligro que significa la presencia del caracol gigante africano tanto para la agricultura como para la salud pública. El molusco se encuentra focalizado en algunas zonas de la provincia de Sullana y hasta la fecha no existen reportes de que se haya trasladado hacia otros lugares.

El plan de acción contempla actividades de capacitación y difusión de recomendaciones para orientar a las autoridades, asociaciones de productores y población en general. “No existe una emergencia, aunque la misión es erradicarla”, señaló el director ejecutivo del SENASA Piura, Joseph Portugal, tras la reunión con el director regional deIMG_2984 Agricultura, Mario Laberry, y con los directores de las agencias agrarias de la región Piura.

El SENASA recomienda a la población y productores que deben evitar todo tipo de contacto con el caracol gigante africano, por lo que para su recolección se debe usar de manera obligatoria guantes de látex o bolsas plásticas. Los animales colectados deben colocarse en depósitos de agua con sal y lejía, nunca se deben arrojar directamente a la basura o rellenos sanitarios sin antes haber realizado su destrucción. Los caparazones vacíos también deben ser destruidos y enterrados para evitar que sirvan como zonas propicias para el desarrollo de larvas de zancudos y mosquitos.

Relacionados:

Actualizaciones

Suscríbete para recibir actualizaciones en tu correo electrónico.

Comparte Post

Boletín N°9

APP Senasa

APP Senasa
Clic en la imagen

SENASA presente

SENASA presente
Aquí también nos encontrarás

Quinua peruana

Quinua peruana
Clic en la imagen

Vistas de página en total

1037606

    Participa

© 2014 INFOSENASA. Senasa. Hernán García Val Theme-junkie converted by Bloggertheme9 Published By Gooyaabi Templates and .
Powered by Blogger.