Para controlar y erradicar la Peste Porcina Clásica, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria - Senasa realiza una intensa campaña de vacunación.
Fuente: Senasa, Diario Correo, Andina
Fuente: Senasa, Diario Correo, Andina
La campaña 2016 inició en enero y a la fecha logró la inmunización de 37 mil porcinos, teniendo como meta final la vacunación de 71 mil 280 animales para el mes de diciembre, para beneficiar a más de 16 mil productores de las provincias de Tayacaja, Acobamba, Angaraes, Churcampa Castrovirreyna, Huaytará y Huancavelica.
Viral y contagiosa
Dicha enfermedad es viral contagiosa y de rápida difusión, con altos índices de mortalidad, explicaron desde Senasa, la misma que es considerada el mal más severo que padecen dichos animales.
Entre sus síntomas frecuentes está la fiebre, pérdida del apetito, decaimiento, diarrea y manchas moradas en la piel del animal.
De presentarse uno de estos síntomas, el productor debe comunicar de inmediato al Senasa para tomar medidas sanitarias y así evitar la aparición de brotes.
Obligatorio
La vacunación es de carácter obligatorio para todos los productores de porcinos y así eviten sanciones.