Ads

Especial: ¡A cuidar el grano!

Minagri y ADEX coinciden en la necesidad de mantener Ley de Promoción Agraria

Apurímac: Senasa coordina con productores control de mosca de la fruta

Simulacro de prevención de fiebre aftosa en La Libertad

Moquegua: Senasa registra avance de 53.73% en campaña de vacunación contra peste porcina

Senasa controla el avance de plaga de langostas en cuatro provincias de Huancavelica

martes, 5 de julio de 2016

Cajamarca: SENASA refuerza educación sanitaria de productores apícolas

7/05/2016 - Por Unknown

El desarrollo de una cultura sanitaria en productores apícolas permite prevenir y controlar las enfermedades que afectan a las abejas, razón por la cual el Servicio Nacional de Sanidad Agraria -SENASA realizó en Cajamarca el curso – taller ‘Sanidad y Buenas Prácticas Apícolas’ con la participación de 45 productores.
Fuente: SENASA

La exposición de las acciones de buenas prácticas apícolas tuvo dos etapas: la parte teórica, en la que se resaltó la importancia de la alimentación de las colmenas y el manejo de un calendario de floración, y el ejercicio de campo en los apiarios, donde los apicultores identificaron de forma directa al ácaro que produce la varroasis.
La Varroasis es una enfermedad causada por el ácaro Varroa destructor, que es de fácil identificación debido a su tamaño y por su color marrón rojizo. Su acción parasitaria consiste en la succión de la sangre de larvas y abejas adultas, preferiblemente los machos (zánganos) por su mayor tamaño, causando pérdidas importantes de colmenas.
Actualmente, en Cajamarca existe un promedio de 15,491 colmenas en producción, donde SENASA viene trabajando en el control de la varroa, con la aplicación de tratamientos orgánicos desde el año 2014, teniendo buenos resultados, ya que los apicultores han notado la mejora de la población de abejas en sus colmenas.
El SENASA también dio conocer los síntomas que presentan las enfermedades como Loque Americana, Loque Europea, Cria Yesificada y Mosenosis, para el reconocimiento, identificación y su diagnóstico.
Cajamarca se encuentra dentro de las cinco regiones del país donde se ejecuta el plan piloto para el control de enfermedades mediante la aplicación de estrategias, como el muestreo de enfermedades, empadronamiento y capacitación de productores así como la aplicación de tratamiento a colmenas, las que se intensificaron para este año.

Relacionados:

Actualizaciones

Suscríbete para recibir actualizaciones en tu correo electrónico.

Comparte Post

Boletín N°9

APP Senasa

APP Senasa
Clic en la imagen

SENASA presente

SENASA presente
Aquí también nos encontrarás

Quinua peruana

Quinua peruana
Clic en la imagen

Vistas de página en total

1040358

    Participa

© 2014 INFOSENASA. Senasa. Hernán García Val Theme-junkie converted by Bloggertheme9 Published By Gooyaabi Templates and .
Powered by Blogger.