Ads

Especial: ¡A cuidar el grano!

Minagri y ADEX coinciden en la necesidad de mantener Ley de Promoción Agraria

Apurímac: Senasa coordina con productores control de mosca de la fruta

Simulacro de prevención de fiebre aftosa en La Libertad

Moquegua: Senasa registra avance de 53.73% en campaña de vacunación contra peste porcina

Senasa controla el avance de plaga de langostas en cuatro provincias de Huancavelica

viernes, 10 de junio de 2016

SENASA implementa escuelas de campo para manejo de plagas del café en Cajamarca

6/10/2016 - Por Unknown

Con el propósito de prevenir y reducir pérdidas en la producción de café, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria - SENASA de Cajamarca, implementó un modelo alternativo de desarrollo de capacidades, con escuelas de campo para el manejo integrado de plagas que afectan este cultivo.

Fuente: SENASA, Andina
La implementación de este programa beneficiará a más de 600 productores de las provincias cajamarquinas de Jaén, San Ignacio, Cutervo y Chota, mediante escuelas de campo para agricultores que se desarrollará hasta diciembre próximo.
 
La metodología de las escuelas de campo, incluye un proceso de aprendizaje mediante el diálogo, observación, análisis e intercambio de experiencias, en cumplimiento a las buenas prácticas agrícolas que viene aplicando el Senasa en el país.
 
Pepe Santos Lalangui, responsable del programa en representación del Senasa, explicó que el correcto manejo integrado de plagas y enfermedades del café, “se aprende haciendo”.
 
Dijo que la roya y broca son las plagas que atacan a este cultivo, y en lo que del año se han conformado 21 escuelas de campo en las provincias de mayor producción de café, destacando las provincias de Jaén y San Ignacio, con escuelas bien organizadas.
 
Las capacitaciones están a cargo de especialistas del Senasa, que ejecutan la prueba de chacra y el reconocimiento de plagas. Este procedimiento permite medir el conocimiento de los agricultores para orientarlos en las sesiones de capacitación según sus necesidades.
 
Para la campaña agrícola, Santos recomendó a los productores abonar y fertilizar de acuerdo al análisis de suelo y fenología del café, siendo el abonamiento a inicios de floración y llenado de grano (tres meses después de la floración).
 
“Esta medida permite fortalecer la planta con lo cual se minimiza el ataque de enfermedades principalmente la roya”, expresó.
 
La incidencia de la roya ha disminuido 30 por ciento en Cajamarca, en comparación al año pasado que alcanzaba el 50 por ciento, afectando la producción de café en esta región.

Relacionados:

Actualizaciones

Suscríbete para recibir actualizaciones en tu correo electrónico.

Comparte Post

Boletín N°9

APP Senasa

APP Senasa
Clic en la imagen

SENASA presente

SENASA presente
Aquí también nos encontrarás

Quinua peruana

Quinua peruana
Clic en la imagen

Vistas de página en total

1036567

    Participa

© 2014 INFOSENASA. Senasa. Hernán García Val Theme-junkie converted by Bloggertheme9 Published By Gooyaabi Templates and .
Powered by Blogger.