Ads

Especial: ¡A cuidar el grano!

Minagri y ADEX coinciden en la necesidad de mantener Ley de Promoción Agraria

Apurímac: Senasa coordina con productores control de mosca de la fruta

Simulacro de prevención de fiebre aftosa en La Libertad

Moquegua: Senasa registra avance de 53.73% en campaña de vacunación contra peste porcina

Senasa controla el avance de plaga de langostas en cuatro provincias de Huancavelica

lunes, 13 de junio de 2016

Las agroexportaciones suman US$ 1,493 mllns.

6/13/2016 - Por Unknown

Este negocio es liderado por el café, palta, arándanos y frutas frescas.

Las exportaciones agrarias sumaron 1,493 millones de dólares durante los primeros cuatro meses de este año, lo cual significó un incremento de 4% en comparación con lo registrado en similar período del año pasado, informó el titular del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), Juan Manuel Benites.


Fuente: Andina

Con ese resultado se logró un superávit comercial de 209 millones de dólares, luego de haber registrado operaciones con 129 países que destacan la calidad y variedad de la producción nacional. “Esto evidencia el éxito de la política de integración que permite abrir nuevos mercados para nuestros productores”.

Canasta

El avance de las agroexportaciones en el primer cuatrimestre del año se sustentó en el incremento de las colocaciones de productos como café sin tostar ( que aumentó 94%), seguido de paltas frescas (49%), arándanos rojos (206%), carmín de cochinilla (96%), demás frutas frescas (+37%), entre otros.

Asimismo, el Minagri detalló que para el período referido las exportaciones agrarias tradicionales sumaron 105 millones de dólares, monto mayor en 67% respecto a lo registrado en similar período de 2015 (63 millones de dólares).

En este caso, destacó la “paulatina recuperación” del café sin tostar. Se debe tener presente que este producto representa el 68% de la canasta exportadora tradicional.

De la misma manera, aumentaron las exportaciones del azúcar blanca y la lana sin cardar ni peinar, que crecieron 101% y 31%, respectivamente. Ambos productos representan el 21% del total de las agroexportaciones tradicionales.

En tanto, las exportaciones agrarias no tradicionales para el mismo período de este año, alcanzaron los 1,388 millones de dólares, lo cual representó un ligero aumento de 1% en relación con lo observado el año pasado.

El rubro no tradicionales representó el 93% del total de las ventas de las agroexportaciones entre enero y abril de este año.

No tradicionales

Los productos no tradicionales de mayor demanda en el mercado internacional en el primer cuatrimestre del año fueron las paltas (77 millones de dólares), bananas tipo Cavendish Valery (55 millones) y demás frutas frescas (32 millones). Asimismo, destacó la páprika entera (25 millones), arándanos rojos (23 millones), alcohol etílico (23 millones) y jugo de maracuyá (15 millones).

Relacionados:

Actualizaciones

Suscríbete para recibir actualizaciones en tu correo electrónico.

Comparte Post

Boletín N°9

APP Senasa

APP Senasa
Clic en la imagen

SENASA presente

SENASA presente
Aquí también nos encontrarás

Quinua peruana

Quinua peruana
Clic en la imagen

Vistas de página en total

1036535

    Participa

© 2014 INFOSENASA. Senasa. Hernán García Val Theme-junkie converted by Bloggertheme9 Published By Gooyaabi Templates and .
Powered by Blogger.