Las gestiones que realiza el
Perú para impulsar el acceso de los arándanos al mercado chileno estarían por
concluir luego de la fructífera reunión bilateral sostenida por el Servicio
Nacional de Sanidad Agraria - SENASA con el Servicio Agrícola y Ganadero- SAG
de Chile, en la que además se lograron avances importantes para la exportación
de uvas frescas y pimientos frescos peruanos.
Fuente: SENASA, Agencia Andina, El Comercio, EntornoInteligente, SemanaEconómica, Radio San Borja, Gestión, Agraria.pe, Diariouno.pe, Diario Financiero, Diario Caplina
Fuente: SENASA, Agencia Andina, El Comercio, EntornoInteligente, SemanaEconómica, Radio San Borja, Gestión, Agraria.pe, Diariouno.pe, Diario Financiero, Diario Caplina
Durante la reunión bilateral,
ambas partes acordaron priorizar la lista de productos de interés de nuevos
accesos, con la meta de establecer cantidades anuales. En ese sentido, el
SENASA planteó como objetivo el acceso de los arándanos peruanos al país sureño
y el SAG confirmó que agilizará las gestiones ante las autoridades chilenas
correspondientes.
El SENASA también puso como
prioridad el acceso de uvas frescas y pimientos frescos al mercado chileno,
cuyas gestiones están muy avanzadas y se concretarían este 2016. Además, se solicitó
que se permita la exportación de palta Hass de nuevas zonas de producción en el
Perú como Ayacucho, Huancavelica y Áncash. Para lograrlo, la autoridad
responsable de la sanidad agrícola en Perú hará llegar a su similar de Chile la
redacción para incluir esta modificación que incluye el requerimiento del 29%
de nivel de materia de seca al plan de trabajo de palta Hass vigente.
Asimismo, en el 2017
concluirían las gestiones para el acceso de la chirimoya, tuna y aguaymanto, y
en el 2018 se concretaría el acceso de la granadilla, lima dulce y papa a
Chile.
De otro lado, los temas de
interés de Chile estuvieron centrados en concretar las gestiones para la
exportación de plantas de tomate y sandía este 2016, lista que podría ampliarse
cuando el SAG establezca sus grupos de productos priorizados.
La ocasión también fue aprovechada para solicitar al país sureño que acepte el reconocimiento del Perú como país libre de Fiebre Aftosa (Organización Mundial de Sanidad Animal – OIE 2013), el primero de la región andina en tener este estatus prácticamente sin vacunación, 98.27% del territorio nacional y solo 1.73% con vacunación por seguridad en zona de frontera norte. Al respecto, se realizará una nueva reunión en agosto próximo bajo una agenda de trabajo propuesta por el SENASA.
La reunión bilateral entre
Perú y Chile se desarrolló en Tacna con la presencia de representantes del
SENASA: Moisés Pacheco Enciso, director general de Sanidad Vegetal, Enne
Carrillo Esquerre, directora de Cuarentena Vegetal, Miguel Quevedo Valle, director
general de Sanidad Animal, Eva Martínez Bermúdez, directora de Cuarentena
Animal, Pedro Molina Salcedo, director de Inocuidad Agroalimentaria, y Alberto
Díaz Neira, director ejecutivo del SENASA Tacna.