El Ministerio de
Agricultura y Riego –MINAGRI, a través del Servicio Nacional de Sanidad Agraria
–SENASA, ha intensificado la ejecución de capacitaciones en la región Arequipa
con el objetivo de orientar a agricultores y productores en la prevención y
control de plagas que aparezcan por el impacto del Fenómeno El Niño.
Fuente: SENASA, Diario El Pueblo
En coordinación con el
Gobierno Regional y los Gobiernos Locales, el SENASA ha desarrollado durante el
presente año, nueve (09) eventos de capacitación en las provincias de Caylloma,
Castilla, Condesuyos, Caravelí y Arequipa, logrando beneficiar a 266
agricultores.
A través de estas
capacitaciones, los especialistas del SENASA recomendaron la limpieza de las
acequias y canales de riego, para evitar la presencia de roedores, y explicaron
que el trabajo conjunto entre las autoridades locales y productores agrarios,
con la posterior notificación al SENASA sobre la alta concentración de
insectos, es clave para prevenir y controlar las plagas.
También se entrenó a
agricultores en temas como el manejo integrado de plagas en de maíz y cultivo
de papa, evaluando las principales plagas que atacan a dichos cultivos y la
manera adecuada de enfrentarlas.
El SENASA realiza monitoreo
permanente a las plagas agrícolas, a través de su red de vigilancia y
evaluación de predios, lo que ayuda a definir las acciones oportunas para su
control. De esta manera logró identificar plaga de ácaros (arañita roja) en
cultivos de alfalfa y palto, aunque su presencia no es distinta a la registrada
en años anteriores.
En el 2016, los especialistas
del SENASA han evaluado en promedio 300 hectáreas de diferentes cultivos de
importancia económica para la Región, principalmente papa, maíz, alfalfa y
frutales. Además, en 430 hectáreas se realizaron actividades de control
integrado de roedores, por medio de limpieza de refugios e instalación de
trampas para el control de dicha plaga.
Recomendaciones para agricultores
- Notificar al SENASA,
agencias agrarias y/o tambos de la jurisdicción, la presencia de altas
concentraciones de insectos y roedores. Igualmente notificar cuando detecten
plagas en su campo o lugares de producción.
- Realizar un buen manejo de
podas y drenaje para evitar la pérdida en tus cultivos.
- Limpiar las viviendas,
canales y acequias para evitar la presencia de roedores.
- Proteger las fuentes y
depósitos de agua para evitar su contaminación.
- Antes de botar los envases de plaguicidas
lavarlos varias veces y destruirlos para eliminar residuos tóxicos.