Países Bajos, Estados Unidos y
Bélgica son los principales mercados
El Instituto Nacional de
Estadística e Informática (INEI) informó que el volumen exportado de cacao y
sus derivados aumentó en 15.9% durante los meses de enero a noviembre del 2015,
comparado con igual periodo del 2014.
Fuente y foto: Agencia Andina
Este incremento del volumen
exportado fue impulsado principalmente por los envíos de cacao crudo, que
subieron en 27.7%. Otras variedades de este rubro fueron la manteca de cacao,
el cacao en polvo y las preparaciones alimenticias con contenido de cacao.
Desde el año 2010 el cacao
crudo se convirtió en el producto de mayor demanda dentro de este rubro,
superando largamente a la manteca de cacao que hasta el 2009 fue el producto
con altos volúmenes de envío.
En cuanto al valor de las
exportaciones de cacao, de enero a noviembre del 2015 totalizaron 238.6
millones de dólares, con una tasa de crecimiento de 11.4% respecto a similar
período del 2014.
Asimismo, los envíos de cacao
y sus derivados fueron principalmente a los Países Bajos (85.5 millones de
dólares), Estados Unidos (29.7 millones de dólares), Bélgica (27.6 millones de
dólares), Italia (15 millones de dólares) y Reino Unido (12.4 millones de
dólares).
Cabe indicar que en los
últimos nueve años, el volumen exportado de cacao y sus derivados alcanzó una
variación acumulada de 290.9%, evidenciando un crecimiento promedio anual de
16.4%.
El ingreso de divisas por este
rubro pasó de 35.6 millones de dólares en el 2005 a 234.2 millones de dólares
en el 2014, con una tasa de crecimiento en el periodo de 557.8% y un promedio
anual de 23.3%.
Producción 2014
El INEI señaló que en el 2014
la producción nacional de cacao totalizó las 81,700 toneladas métricas (en una
superficie cosechada de 106,600 hectáreas), registrando un incremento de 13.7%
respecto al 2013.
Asimismo, el rendimiento del
cultivo del cacao aumentó en cuatro por ciento, al pasar de 0.74 toneladas por
hectárea en el año 2013 a 0.77 toneladas en el 2014.
Los principales departamentos
productores de cacao fueron San Martín (38,300 toneladas), Junín (12,400
toneladas), Cusco (10,400 toneladas) y Ayacucho (4,900 toneladas).