A través de Fondo Mi Riego,
anuncia ministro de Agricultura
El Fondo Mi Riego financiará
la ejecución de proyectos de cosecha de agua e instalación de sistemas de riego
tecnificado en zonas altoandinas de la región Junín, anunció el ministro de
Agricultura y Riego, Juan Manuel Benites, durante una visita al distrito de
Apata, provincia de Jauja.
Fuente y foto: Agencia Andina
Detalló que el año próximo, el
sector Agricultura continuará promoviendo las obras del fondo Mi Riego, con una
inversión de 500 millones de nuevos soles para proyectos de infraestructura
hídrica como canales, reservorios, riego tecnificado, represas y otros en zonas
ubicadas por encima de los 1,000 metros sobre el nivel del mar.
Benites adelantó que el MINAGRI
orientará dichos fondos para ejecutar proyectos vinculados con la cosecha de
agua e instalación de riego tecnificado, lo que permitirá contar con una mayor
disponibilidad del recurso hídrico y sobre todo, impulsar el uso eficiente del
agua en las actividades agropecuarias.
Indicó que su Ministerio a
través del Fondo Mi Riego ha concluido ya 17 obras de infraestructura hídrica
en la región Junín, que suministrarán recurso hídrico a las labores agrícolas y
pecuarias, lo que redundará en elevar la producción agrícola y en consecuencia,
mejorar la calidad de vida de las familias del campo.
Anunció, además, que en los
próximos meses se dará la buena pro del concurso oferta de la represa Shullcas
y la buena pro del estudio de factibilidad del proyecto de la represa Achamayo,
en la provincia de la Concepción.
Apoyo tecnológico agrario
El titular del MINAGRI visitó
en Jauja el Banco Germoplasma de la Universidad Agraria La Molina (UNALM),
donde anunció que impulsará un convenio con el Instituto Nacional de Innovación
Agraria (INIA) y la misma universidad para brindar apoyo al desarrollo de
nuevas tecnologías en favor del desarrollo del agro nacional.
En tal sentido, Benites
mencionó que el INIA tiene un crédito de 180 millones de dólares proveniente
del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), orientado a la
modernización de la institución y que podría prestar su apoyo a las tareas de
investigación e innovación del agro.
El ministro manifestó que el
laboratorio de la UNALM contribuiría a producir variedades de granos andinos
como la quinua, que sean más resistentes a plagas y enfermedades por acción de
alteraciones climáticas, y que beneficiarán de modo directo a los pequeños
productores de la región.
“El MINAGRI, a través del
INIA, puede estrechar su relación de cooperación con la Universidad Agraria
para compartir conocimientos e investigaciones que llevan adelante los
científicos del Banco de Germoplasma en Junín”, sostuvo.
Por último, Benites indicó que
el sector Agricultura en previsión del Fenómeno El Niño, destinó 3.5 millones
de nuevos soles al Gobierno Regional de Junín para tareas de descolmatación de
7 kilómetros de diversos tramos del río Mantaro, cuya medida atendería los
puntos críticos durante la temporada de lluvias, lo cual evitaría daños a la
población y a las áreas de cultivo.