El Banco Agropecuario
(Agrobanco) trabajará en alianza con las comunidades nativas, operadores
forestales y universidades a fin de propiciar el desarrollo de programas de
reforestación y agroforestería responsable y amigable con el medio ambiente, al
amparo de una legislación promotora y vigilante.
Fuente y foto: Agencia Andina
En el marco de esta
iniciativa, funcionarios de Agrobanco se reunieron, en un taller seminario, con
dirigentes y representantes de 23 comunidades nativas de la selva central y
Ucayali, así como empresarios forestales y la universidad Científica del Sur.
Los nativos manifestaron vivo interés en el programa.
De esa manera, a los recursos
naturales que poseen las comunidades, se sumarán la tecnología y experiencia de
los operadores, los créditos de Agrobanco y el aporte de la Univesidad en la
formación de técnicos y profesionales forestales entre los hijos de los
nativos, para gestionar el manejo gerencial de proyectos sostenibles.
Asimismo, se plantea la
realización de pasantías de nativos hacia zonas de producción de bosques y
visitas organizadas de los empresarios a las propias comunidades nativas para
identificar y conocer el potencial existente en suelos y bosques.
Agrobanco fortalecerá su
presencia en las comunidades nativas, financiando además, la producción café,
cacao, piña, achiote, yuca y otros cultivos y crianzas.
El presidente de Agrobanco,
Enrique Díaz Ortega, recordó que esa entidad financia desde hace tres años el
mantenimiento y aprovechamiento de bosques en concesiones establecidas, al que
se suma una reciente operación con la Comunidad Nativa Shipiba, San Francisco
de Yarinacocha, en Ucayali, para financiar actividades de agroforestería.
Los comuneros de Yarinacocha
producirán camu camu, yuca y cultivos locales, así como piscicultura, de manera
complementaria a la instalación de plantaciones en 50 hectáreas con las
especies maderables teca y eucalipto, con asesoramiento de la empresa Reforesta
Perú, en una combinación de la agricultura con una actividad forestal de
mediano plazo que facilitará la obtención de mayores ingresos.
Recursos disponibles
De otro lado, el presidente de
Agrobanco anunció la disponibilidad inicial de una cartera de 60 millones de
soles, para impulsar el crédito forestal en comunidades nativas, destinado a
financiar actividades de agroforestería y la instalación de plantaciones con
especies maderables.
Díaz sostuvo que el objetivo
de Agrobanco es llevar recursos a estas zonas excluidas y no atendidas, a fin
de que los nativos puedan aprovechar el enorme potencial que tienen en tierras,
bosques y recursos naturales.
Recordó que la tala
indiscriminada e ilegal, la ganadería intensiva, la agricultura migratoria y la
minería informal, han deforestado, según cifras oficiales, más de 9 millones de
hectáreas de bosques, por lo que se hace necesario actuar de manera coordinada
para recuperar estos espacios y darle productividad y rentabilidad.