Ads

Especial: ¡A cuidar el grano!

Minagri y ADEX coinciden en la necesidad de mantener Ley de Promoción Agraria

Apurímac: Senasa coordina con productores control de mosca de la fruta

Simulacro de prevención de fiebre aftosa en La Libertad

Moquegua: Senasa registra avance de 53.73% en campaña de vacunación contra peste porcina

Senasa controla el avance de plaga de langostas en cuatro provincias de Huancavelica

jueves, 4 de diciembre de 2014

Viceministro de Políticas Agrarias, expuso Plan de Gestión de Riesgo y Adaptación al Cambio Climático en el agro

12/04/2014 - Por Unknown

Fuente: Minagri
Uno de los fenómenos de mayores daños en el agro en la ocurrencia del fenómeno de “El Niño”

En el marco de la Vigésima Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) COP20, el viceministro de Políticas Agrarias del MINAGRI, César Sotomayor, expuso el “Plan de Gestión de Riesgo y Adaptación al Cambio Climático en el Sector Agrario” (PLANGRACC-A) correspondientes del 2012 al 2021.

Durante la conferencia, el viceministro Sotomayor estuvo acompañado por los expositores Ing. José Cuellar del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), del Econ. Luis Tejada de la DGESEP y el Ing. Julio Postigo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO-Perú) desarrollados en el pabellón Montañas y Agua del Punto de Encuentro por el Cambio Climático – Voces por el Clima del Jockey Club del Perú.

En su alocución, César Sotomayor señaló que la ocurrencia de eventos climáticos extremos asociados con el cambio climático afecta la actividad agrícola. “El impacto progresivo del cambio climático sobre el sector agrícola mundial es de gran preocupación para los formuladores de políticas, los expertos en desarrollo, así como para los agricultores”, sostuvo.

Las consecuencias del cambio climático serán significativos en América Latina y El Caribe por la variabilidad y los extremos climáticos de la región debido a la ocurrencia de efectos hidrometeorológicos con “El Niño”. “En los países en desarrollo con economías basadas en la agricultura, los impactos del cambio climático ponen en riesgo los medios de vida rurales, el desarrollo rural y la seguridad.

El viceministro también se refirió al registro de daños y pérdidas en este sector en un periodo de 10 años con dos presencias significativas de “El Niño”, donde se reportó daños por más de US$ 100 millones, debido a 250 mil hectáreas perdidas de cultivo y 500 mil hectáreas afectadas. “El Perú es un país altamente vulnerable los impactos de cambio climático, más del 25% de su población está dedicada a la actividad agraria con altos niveles de riesgos climáticos”, acotó.

Ante esta situación el Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) ha incorporado los temas de “Gestión de Riesgos de Desastres (GRD) y la Adaptación al Cambio Climático (ACC) en el Plan Estratégico Sectorial Multianual del MINAGRI, en el marco en el cual se elabora el Plan de Gestión de Riesgos y Adaptación al Cambio Climático del Sector Agrario 2012-2021 (PLANGRACC-A).

“La implementación de los ejes estratégicos del PLANGRACCC-A permitirá reducir la vulnerabilidad e incrementar la resiliencia de las poblaciones agrarias y sus medios de vida ante los efectos del cambio climático” finalizó el viceministro ante un auditorio.

Relacionados:

Actualizaciones

Suscríbete para recibir actualizaciones en tu correo electrónico.

Comparte Post

Boletín N°9

APP Senasa

APP Senasa
Clic en la imagen

SENASA presente

SENASA presente
Aquí también nos encontrarás

Quinua peruana

Quinua peruana
Clic en la imagen

Vistas de página en total

1040360

    Participa

© 2014 INFOSENASA. Senasa. Hernán García Val Theme-junkie converted by Bloggertheme9 Published By Gooyaabi Templates and .
Powered by Blogger.