Fuente: Agraria.pe
La carga fue comisada por no contar con la documentación sustentatoria
pertinente que ampare y autorice su tránsito por el país.
La Dirección Ejecutiva del Servicio Nacional de Sanidad Agraria de Puno
(Senasa-Puno) intervino en el Puesto de Control de Ojherani (ubicado en la
localidad de Pomata en Puno) un transporte interprovincial de pasajeros de la
empresa “Milagros” que transportaba, en sus bodegas, 12 carcasas (cuerpo) de
cerdo con un peso aproximado de 900 kilos.
La carga fue comisada por no contar con la
documentación sustentatoria pertinente que ampare y autorice su tránsito por el
país, por lo que se sospecha que las carcasas procedían de Desaguadero, zona
fronteriza con Bolivia.
La mercancía pecuaria no contaba con el
Certificado Sanitario de Tránsito Interno correspondiente, infringiendo las
normas sanitarias legales vigentes, por lo que fue comisada dejando constancia
en el Acta de Comiso de Animales, Productos y Subproductos de Origen animal Nº
0003730.
La carne de cerdo estaba destinada a su
comercialización en los mercados regionales del sur del país, especialmente la
región del Cusco, donde es consumida en la preparación de diversos platos
típicos.
Para el comiso de las carcasas, el Senasa contó
con el apoyo de la Policía Nacional del Perú, de la Fiscal Adjunta Provincial de
Prevención del Delito y de la Superintendencia Nacional de Aduanas y
Administración Tributaria (SUNAT), quienes suscribieron las actas respectivas y
procedieron a la destrucción de lo comisado.
Se debe tener en cuenta que la adquisición de
carne de dudosa procedencia significa un riesgo para la salud pública y su
comercialización no es permitida por las autoridades municipales encargadas del
control del comercio en mercados y centros de abastos.
La vigilancia realizada por el Senasa en sus
puestos de control en zonas de frontera, evita el ingreso de plagas y
enfermedades que puedan afectar a nuestros cultivos y crianzas, perjudicando la
agricultura y ganadería del Perú.
Con estos comisos se evita el posible ingreso del
virus de la fiebre aftosa, enfermedad que ha sido erradicada del Perú y cuenta
con el reconocimiento de la Organización Mundial de Sanidad Animal.
Dato
. Las mercancías pecuarias para que ingresen al
Perú requieren de un permiso zoosanitario de importación así como el certificado
de exportación del país de origen cumpliendo los requisitos exigidos por el
Servicio Nacional de Sanidad Agraria de nuestro país. Asimismo, para transitar
por nuestro territorio requiere del Certificado Sanitario de Transito Interno
otorgado por el Senasa.