Ads

Especial: ¡A cuidar el grano!

Minagri y ADEX coinciden en la necesidad de mantener Ley de Promoción Agraria

Apurímac: Senasa coordina con productores control de mosca de la fruta

Simulacro de prevención de fiebre aftosa en La Libertad

Moquegua: Senasa registra avance de 53.73% en campaña de vacunación contra peste porcina

Senasa controla el avance de plaga de langostas en cuatro provincias de Huancavelica

miércoles, 8 de junio de 2016

Exportación de Capsicum frescos peruanos a EE.UU. alcanzaría los US$ 150 millones en cinco años

6/08/2016 - Por Unknown

Con el acceso conseguido en setiembre del 2015 para los ajíes y pimientos frescos peruanos al mercado de Estados Unidos, los empresarios agroexportadores prevén que el primer embarque de estos productos llegue al mercado norteamericano a finales de este año. De acuerdo a la Asociación de Exportadores (ADEX), este nuevo destino comercial para la producción nacional de campsicum podría generar US$ 27 millones en exportaciones los tres primeros años y alcanzar los US$ 150 millones al quinto año. 


Fuente: Agraria.pe

“La canasta exportadora de los campsicum frescos peruanos aun es mínima, sin embargo con la obtención del acceso fitosanitario a Estados Unidos en setiembre pasado se abrió una ventana comercial muy importante para el crecimiento de las exportaciones de esta categoría de productos”, señaló al respecto Juan Varilias, presidente de ADEX.

El dirigente gremial comentó que en el 2015 Perú exportó US$ 271 millones en  capsicum, lo que representó un crecimiento de 19% con respecto al año anterior. Detalló además que en el sector las presentaciones en conserva son las más importantes. Para este año, la entidad proyecta que las exportaciones totales en todas sus presentaciones alcancen los US$ 286 millones, lo que significaría un crecimiento de 20%. 

Por su parte, Renzo Gómez, presidente del Comité de Capsicum de ADEX, informó que durante los cuatro primeros meses de este año la exportación de estos productos llegó a US$ 72 millones. De ese total, las conservas son las que tienen más demanda con 48% de participación, seguidas de los secos con 47%.

Los mercados que se han consolidado para los capsicum peruanos a nivel internacional son Estados Unidos, España, México y Alemania, sin embargo, existen otros con gran potencial como Puerto Rico, Reino Unido, Canadá, Países Bajos, Chile y Francia. 

23º Conferencia Internacional de Peppers
De otro lado, el presidente de ADEX resaltó la organización de la 23º Conferencia Internacional de Peppers, el más importante evento de capsicum a nivel internacional, que se desarrollará por primera vez en el Perú y que tendrá a la ciudad de Trujillo como sede del 15 al 17 de junio próximos. 

Al respecto, consideró que el evento será la ocasión ideal para que los interesados en este cultivo conozcan las innovaciones que plantearán para el sector la comunidad de científicos que conforman la Red Internacional de Capsicum, generando nuevas opciones de desarrollo sostenible en el tiempo. 

Por su parte, Andrés Casas, presidente de la 23º Conferencia Internacional de Peppers, reveló que el evento estará organizado en seis módulos: Diversidad y mejoramiento genético, Gestión y producción agrícola, Manejo integral de plagas, Post cosecha y caracterización, Agricultura protegida y Mercadeo. 

Relacionados:

Actualizaciones

Suscríbete para recibir actualizaciones en tu correo electrónico.

Comparte Post

Boletín N°9

APP Senasa

APP Senasa
Clic en la imagen

SENASA presente

SENASA presente
Aquí también nos encontrarás

Quinua peruana

Quinua peruana
Clic en la imagen

Vistas de página en total

1036640

    Participa

© 2014 INFOSENASA. Senasa. Hernán García Val Theme-junkie converted by Bloggertheme9 Published By Gooyaabi Templates and .
Powered by Blogger.