Ads

Especial: ¡A cuidar el grano!

Minagri y ADEX coinciden en la necesidad de mantener Ley de Promoción Agraria

Apurímac: Senasa coordina con productores control de mosca de la fruta

Simulacro de prevención de fiebre aftosa en La Libertad

Moquegua: Senasa registra avance de 53.73% en campaña de vacunación contra peste porcina

Senasa controla el avance de plaga de langostas en cuatro provincias de Huancavelica

lunes, 29 de septiembre de 2014

Chirimoya en el Perú: En 4 años las exportaciones crecieron 18 veces

9/29/2014 - Por Unknown


Fuente: Agroforum
Su pulpa clara y dulce sabor le mereció el nombre de manjar blanco cuando llegaron los españoles. Hoy en día, la chirimoya, fruto que crece del arbusto del Chirimoyo sigue cautivando el gusto de miles de personas no sólo en el ámbito local sino también en el exterior.

El crecimiento del valor de las exportaciones de chirimoya ha sido impresionante. Se pasó de exportar 60 mil dólares de chirimoyas en diversas presentaciones a 1,1 millón en el 2013. Es decir 18 veces más en sólo 4 años.




Este crecimiento se debe principalmente al auge de su presentación estrella: la pulpa congelada de chirimoya. El 80% de las exportaciones totales corresponden a esta presentación. Cabe resaltar que hace 10 años sólo el 0.1% del valor total de las exportaciones correspondían a pulpa de chirimoya enviándose principalmente chirimoyas frescas. Otras presentaciones exportables son los frutos frescos y la esencia de chirimoya.

En cuanto a los países de destino, Chile es el principal mercado con el 75% del valor de las exportaciones, le siguen Canadá con un 12% y Costa Rica con un 8%.

A pesar de que la principal presentación es la pulpa congelada de chirimoya, hay diversas posibilidades de experimentar otras presentaciones para un mayor aprovechamiento de la producción nacional. El mercado de jugos y batidos es uno en auge en países como Estados Unidos y Canadá donde podría ser bien aceptado un jugo de chirimoya y también podría contemplarse el uso de esta fruta en dulces, como ya lo hace San Roque con su King Kong de manjar de chirimoya. 

Relacionados:

Actualizaciones

Suscríbete para recibir actualizaciones en tu correo electrónico.

Comparte Post

Boletín N°9

APP Senasa

APP Senasa
Clic en la imagen

SENASA presente

SENASA presente
Aquí también nos encontrarás

Quinua peruana

Quinua peruana
Clic en la imagen

Vistas de página en total

1040263

    Participa

© 2014 INFOSENASA. Senasa. Hernán García Val Theme-junkie converted by Bloggertheme9 Published By Gooyaabi Templates and .
Powered by Blogger.